ABORTO
Si al aborto, por el derecho a decidir. Las mujeres tienen
derecho a decidir sobre su cuerpo, esto es indispensable para la revolución de
la mujer, para buscar una forma igualitaria socialmente. El derecho de una mujer a elegir
terminar un embarazo voluntariamente, es básico en el control que tienen las
mujeres sobre sus cuerpos y su vida reproductiva. Nadie más debería tener este
control, ni la iglesia, el estado, un marido, los padres, un novio.
Todas las sociedades de clase han aplicado programas de
control de natalidad ya sea para provocar su aumento o su descenso, incluso
para decidir qué personas tienen derecho a procrear, y cuáles no.
Desde tiempos atrás se ha tenido la necesidad de controlar la
natalidad para el progreso de la sociedad. Pero solo en los años 70´s y 80´s en
plena revolución de la mujer, se legalizo el condón y pastillas anticonceptivas
“Ya en el siglo I. DC. el emperador Augusto
dictó una serie de decretos para promover que las parejas tuvieran al menos
tres hijos. Hoy en día algunos países recompensan a las familias que tienen más
hijos: Francia por ejemplo. Otros penalizan a las mujeres que tienen hijos
fuera del matrimonio.
En EEUU tenemos el ejemplo más claro del intento
de reducir la población de países menos desarrollados mediante la
esterilización forzosa y programas coercitivos de control de natalidad. El
gobierno de Puerto Rico junto con la organización estadounidense
"Fundación Internacional de Planificación Familiar" ha llevado a cabo
una campaña de esterilización masiva. Muchas de las mujeres no fueron
informadas de que la operación era permanente. Los anticonceptivos eran difíciles
de encontrar o muy caros. Hasta el año 1968, un tercio de las mujeres en edad
reproductiva habían sido esterilizadas en Puerto Rico.
Incluso dentro de EEUU se ha impuesto en algunos
estados, como castigo y alternativa al encarcelamiento, la anticoncepción
forzada a mujeres "delincuentes". Además, existen casos documentados
de esterilización forzada en casi todos los países europeos y Estados Unidos a
mujeres negras, minusválidas - físicas o mentales, o incluso de comportamiento
"sospechoso".
Es evidente que bajo esas condiciones, el estado
también tiene el control de todos los aspectos de la fertilidad de la mujer.
Por eso no es una coincidencia que la primera sociedad socialista fuera también
la primera en legalizar el aborto: Rusia pasó en poquísimos años de ser una de
las sociedades más represivas con respecto a la mujer a ser la primera sociedad
donde las mujeres y los hombres comenzaban a estar política y legalmente
igualados. También durante la Revolución Española, se legalizó el aborto en el
Estado Español.
La consolidación de Stalin en el poder, que
supuso la imposición del capitalismo de estado en Rusia, hizo recaer de nuevo
las responsabilidades familiares en la mujer; se prohibió el aborto, y de nuevo
se impusieron políticas de aumento de la natalidad. Esto tampoco es una
causalidad. Como dijo Trotski, "la posición de la mujer es el indicador
más gráfico y significativo para evaluar un sistema social".”.[1]
En conclusión las
mujeres tienen o deberían tener el derecho a decidir sobre sus cuerpos y además
también sus decisiones afectaran la sociedad, porque hay varios factores que
dependen de la mujer para clasificar una sociedad igualitaria. Algunos de ellos
son control de natalidad, con el aborto legal y gratuito las sociedades de
estratos bajos que son las más vulneradas, por no tener dinero para comprar anticonceptivos
y/o hacerle abortos ilegales, son obligadas prácticamente por la sociedad y sus
creencias religiosas y morales a tener hijos no deseados con el aborto disminuirá
de una forma abismal la pobreza y por consiguiente
la delincuencia común. Y tendríamos un mayor progresó en la sociedad.
[1] Esta
sección es parte de un artículo que fue publicado en Socialismo
Internacional/En lucha Nº 4, marzo/abril de 1995. La autora es redactora de la
revista Socialist Review.
Lindsey German
No hay comentarios:
Publicar un comentario