ENSAYO
SOBRE SISTEMA DE COSTOS ABC
LENGUA
MATERNA
Por:
LUZ
ADRIANA TABORDA OSPINA
Docente:
DORY
GONZALEZ RODRIGUEZ
POLITÉCNICO
COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD
DE ADMINISTRACION
MEDELLIN
2013
SISTEMA DE COSTOS ABC
Con el desarrollo de este ensayo se pretende analizar el sistema de costeo ABC utilizado en las empresas o cualquier tipo de organización. Dicho sistema de costeo es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha organización.
El
trabajo se plantea con referencia en documentos obtenidos en diferentes bases
de datos, consultas, noticias, análisis personal y revistas en general.
Seguidamente
se mostrará como Costos ABC es un sistema que sirve para analizar, registrar,
interpretar y controlar los costos de producción, distribución, administración
y financiamiento de los diferentes procesos de la Compañía.
La
intención real de mostrar el sistema de costeo ABC es dar al lector un enfoque
más global y práctico sobre la manera como debe costearse un producto en
cualquier tipo de Empresa; sea esta de la Industria, Manufacturera o Comercial.
Es por
esto que este ensayo presenta un análisis detallado de lo que es un sistema de
Costos ABC dentro de las Compañías donde se proyectan los métodos a seguir y
los diversos resultados que se pueden obtener.
Este
trabajo se desarrollará en dos momentos. Un primer momento que comprenderá el
modelo de los costos aplicados en las diferentes Empresas en Colombia y un
segundo momento que hablará de la importancia y la influencia de la buena
aplicación de éstos en las diferentes actividades de las Compañías a
nivel general.
El modelo de los
costos aplicados
Los costos basados en
actividades es una herramienta muy útil que nos sirve para identificar y
asignar costos a cada una de las tareas que se realizan en un proyecto, este
acercamiento a los costos nos permitirá tener un mayor control sobre los gastos
que se realizan para el logro de un proyecto de tal manera que podamos
identificar más fácilmente aquellas actividades que llevan una carga importante
del costo total del proyecto y verificar la validez de esta información.
El modelo de costos
tradicionalmente aplicado a las empresas en los últimos tiempos ha perdido
validez, ya que la eficiencia productiva no se remite únicamente a la
maximización de la producción y a la minimización de los costos. El mundo, la
sociedad, las organizaciones, los individuos y el entorno tienden a cambiar
rápidamente, es por ello que todas las cosas que rodean estos sistemas tienen
que acoplarse al ritmo de substitución de las normas que rigen el nuevo orden
social y para el caso que compete a este artículo, el productivo y empresarial.
“El modelo de cálculo de los costos para las
empresas es de suma importancia, ya que estos son los que determinan la
viabilidad del negocio, los que determinan mayoritariamente el grado de productividad y eficacia en la
utilización de los recursos, por eso un modelo de costos no puede basarse
solamente en asignar los costos sobre un factor determinado, que para el orden
empresarial puede ser insignificante o poco representativo de lo que en
realidad simboliza”. [1]
Importancia de la
aplicación de los costos
Todas
las empresas tienen diferentes estructuras en su organización, por ejemplo
varían en su estilo de administración, organización, estructura, metas,
objetivos, giro de la empresa, sus productos principales y subproductos. Es por
esto que el sistema de costos ABC es un sistema que es factible de aplicar en
cualquier tipo de organización, ya que es de fácil aplicación.
La
metodología de Costos Basados en la Actividad (ABC) significa un importante cambio
en la asignación de los costos de los productos. Su originalidad parte de
relacionar la base de asignación para los costos indirectos con las actividades
desarrolladas en cada uno de los departamentos o centros de costos. Introduce
el concepto de Inductor de Costos, para la asignación de los costos, para la
asignación de los costos y gastos fijos, que está determinado por las
actividades que se realizan en el departamento y que son las verdaderas causas
de los montos insumidos en los mismos. Una importante utilización del ABC está
dada por su función de proveedor de información, lo que permite usarlo para la
identificación de estrategias adecuadas, para mejorar el diseño de los
productos o para eliminar desperdicios. En general podemos afirmar que permite
el mejoramiento del negocio, dando lugar a lo que se ha denominado Gestión
Basada en la Actividad (ABM). El método ABC tiene el mérito de provocar una
revisión de los procesos tradicionales, buscando mejorar la eficiencia de la
organización a través de la correcta asignación de los recursos utilizados.[2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario